El desarrollo del Congreso ha sido semipresencial, permitiendo la asistencia directa de las/os investigadoras/es matriculadas/os que lo deseen a los diversos eventos, pero también, alternativamente, su prioritario acceso y participación online al conjunto de los actos y contenidos.

La apertura y clausura oficial, y sus homenajes a toda una vida, han sido ofrecidos en directo y en streaming. Plenarias y seminarios, sesiones especiales y comunicaciones, en exclusiva online, solo a las/os investigadoras/es matriculados.

Se habilitaron modalidades de presentación virtual –pregrabadas o en directo– de las ponencias y comunicaciones cuyas/os autoras/es así lo prefirieron, con vías de participación y comentarios para los inscritos interesados en cada sesión.

La matrícula dio derecho, además, a recibir los certificados correspondientes de asistencia y/o participación con comunicación, y a formar parte de las publicaciones del congreso (no obligatorio).

Modalidades de presentación

Para la exposición presencial, deberán acreditarse en el congreso y recibir su identificación. Consulte con anterioridad la fecha, hora y aula que le corresponde en el programa completo o en versión móvil. Pueden aportar las presentaciones, vídeos etc. que necesiten. La exposiciones serán de un máximo de 15 min., siempre a juicio del moderador de la sesión. Todas las aulas cuentan con pantallas, equipo de sonido, ordenador principal conectado a zoom y wifi. Pueden traer sus ordenadores portátiles y conectarse a internet a través de Enduroam para seguir cualquier evento o sesión a través de zoom. En las sesiones use auriculares.

La presentación virtual en directo se realizará mediante Zoom. Los autores matriculados que escojan esta modalidad recibirán un enlace personalizado que les acreditará como Panelistas en la terminología de la aplicación. Sus exposiciones no deberán durar más de 15 min., siempre con criterio preferente del moderador de la sesión. Pueden utilizar presentaciones, vídeos etc., utilizando la opción Compartir pantalla. Recomendamos encarecidamente bajar la aplicación zoom, familiarizarse con ella e incluso registrase, es gratuito. Para la comunicación podrán asistir unos autores en directo y otros a través de zoom. Los coautores deberán participar en la exposición o entrar en directo en la sesión asignada para acreditar su participación en la exposición y poder obtener el certificado de ponencia.

Para modalidad en diferido, deberá enviarse, antes del 30 de mayo, un vídeo de no más de 15 min., preferiblemente en formato mp4 o H.264 y proporción 16:9. Dependiendo de su tamaño puede enviarse por correo a info@aeicbarcelona22.org o mediante wetransfer o similar. Los coautores deberán participar en el vídeo o entrar en directo en la sesión asignada para acreditar su participación en la exposición y poder obtener el certificado de ponencia.