La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), creada el 6 de junio de 1968, tiene actualmente 13 facultades entre las cuales se encuentra la de Ciencias de la Comunicación, todas ellas con sede en el Campus de Bellaterra, epicentro de su actividad docente e investigadora. La comunidad universitaria cuenta con unos 50.000 miembros entre profesorado, personal de administración y servicios y estudiantes de grado y de postgrado, muchos de ellos provenientes de países europeos, latinoamericanos y asiáticos.
La UAB hace gala de un firme compromiso con la docencia, impartiendo durante el curso 2020-21, 107 grados y 141 másteres oficiales, además de los programas de postgrado propios. Pero es además una universidad puntera en investigación al contar con 68 programas de doctorado y 15 doctorados industriales, decenas de proyectos nacionales e internacionales de investigación, centenares de tesis doctorales defendidas cada año y miles de artículos científicos publicados anualmente por su profesorado. También desarrolla ambiciosos programas de transferencia, con la intensificación de la relación entre universidad y empresa y el fomento del emprendimiento, a través del Parc de Recerca UAB (PRUAB), promovido por la UAB, el CSIC y el IRTA.
Tras cincuenta años de existencia, la UAB mantiene una posición consolidada entre las 200 mejores universidades del mundo en los principales ránquines internacionales de universidades.
La historia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación se resume en cinco décadas (1971- 2021), que justamente se celebran ahora, dedicadas a la docencia, la investigación y la transferencia de conocimiento. El mejor balance de la Facultad ha sido la notable incidencia en la evolución de la profesión periodística, publicitaria, en comunicación corporativa y las relaciones públicas o la ficción yen la comunicación audiovisual. Hasta el punto de que no se podría entender la importancia de las actividades de los colegios profesionales, de la Societat Catalana de Comunicació, la ACPC y otros organismos estatales e internacionales -ATIC, FELAFACS, AIERI, UNESCO, AE-IC …- sin la presencia y papel de los docentes e investigadores, de los licenciados y graduados o doctores de la UAB.
Por todo ello, una de las tres facultades de Comunicación más antiguas de España, se complace en acoger el VIII Congreso de la AE-IC dedicado a “Comunicación y Ciudad Conectada”.